Mauricio Gutiérrez: comprometido con la caficultura

Mauricio Gutiérrez, de 58 años y de origen Jinotegano tiene 10 años de dirigir la Cooperativa Humedal de Apanás, con 37 socios han logrado mantener la producción de entre 500 y 5,000 quintales de café oro, como miembros activos de Nicafés, nos tomamos el reto de conocer sus aprendizajes y retos como gerente de esta cooperativa. 

La empatía en su trabajo es importante para Mauricio, lo que implica conocer los sacrificios por los que pasa un productor para subsistir y ser eficiente en situaciones difíciles, de allí nace su compromiso profesional, dando lo mejor en la gerencia y administración de la cooperativa.

Se reconoce de orígenes campesinos y que fueron sus padres y abuelos quienes motivaron su amor por el campo que lo motivo a estudiar ingeniería agropecuaria.

Después de 20 años trabajando en lo propio, ingresó a trabajar en la Cooperativa Humedal de Apanás. Admite que no tenía experiencia trabajando en café, pero en principio aplicó su amor por ver la tierra producir para responder a las necesidades de esta nueva experiencia en la cooperativa.

Antes de trabajar en la cooperativa don Mauricio había laborado por 16 años en proyectos sociales de las Naciones Unidas como técnico de campo y coordinador.

Mauricio Gutiérrez, Gerente Cooperativa Humedal de Apanás/ Foto de Claudia Pineda

Trabajo en equipo, toma de decisiones correctas y reglas claras factores de éxito en su gestión

Durante su gestión, ha pasado por cuatro consejos directivos, algunos líderes han repetido periodos, pero él considera que el mantener la administración, la comunicación bajo orden y ceñirse con los estatutos de la cooperativa; le ha permitido coordinarse muy bien con todos. Para ello es importante que las actividades que la cooperativa desarrolle, las tareas asignadas y los acuerdos queden escritos para que la gerencia les dé seguimiento y cumplimiento, asegura Gutiérrez.

Don Mauricio no trabaja en la cooperativa únicamente por el pago, él se considera parte de la cooperativa, al aportar a su crecimiento y al de sus socios tanto en procesos organizativos como productivos.

Recalca Gutiérrez que la gerencia hace un trabajo eficiente cuando mantiene la información al día y accesible: “Si ellos son eficientes en campo, nosotros tratamos también de ser eficientes en el área administrativa”.

“Entre ellos (cooperativistas) son colaboradores, se toman buenas decisiones para el bien de la cooperativa, todos se conocen, la mayoría de las reuniones de la cooperativa las hacemos en finca, los compradores son recibidos en las fincas ya que cada finca tiene capacidad para hacer un evento”, señala Gutiérrez.

Retomando el camino correcto con metas claras

Cuando llegó a la cooperativa estaban en números rojos. A pesar de llevar tres años funcionando necesitaban mayor dinamismo, “resolvimos los desafíos enfocándonos en mejorar su sistema contable, aspectos organizativos, productivos y de comercialización de café” dice.

El contar con un local propio fue una prioridad y gracias a los resultados de la gestion administrativa y de los productores ahora poseen una oficina propia, ubicada en la ciudad de Jinotega donde se ubican la Gerencia y el área contable. Plantean crecer con más personal en supervisión técnica y control de calidad.

En las ligas mayores del café gracias a la visión de los productores asociados

Gutiérrez afirma que la Cooperativa Humedal de Apanás está en las ligas mayores respecto a su producción ya que durante 5 años consecutivos ha mantenido una cosecha de unos 48 mil quintales de café oro, como resultado de un proceso de renovación escalonada de los cafetales desde hace más de cinco años, lo que les ha permitido mantener equilibrio y constancia en la producción, asegura Gutiérrez.

Gutiérrez cuenta que, en su periodo de gerencia, los cooperativistas han apostado a fortalecer su capacidad técnica, tecnológica e infraestructura productiva: garantizar plantaciones saludables y productivas, un buen corte de café, beneficiado húmedo garantiza una producción estable y la calidad del producto.

Los secretos para el éxito tienen que ver con la disciplina con la que se trabaja, tanto él como los asociados: “Conociendo a los productores de la cooperativa, sus fincas, sus áreas de producción, el manejo y la dedicación que le dan a las plantaciones, que son similares entre una finca y otra, facilita el trabajo de campo.”

Mauricio Gutiérrez durante actividad de cierre 2020 de Nicafés/ Foto de Martha Irene Sánchez

Formación y tradición familiar

Otro de los factores que inciden en la prosperidad de la cooperativa es la preparación académica de más del 90 por ciento de sus socios y la experiencia productiva del 20 por ciento de los miembros: “Producto de su estudio y de su profesión, se les hace más fácil cultivar, beneficiar y comercializar el producto. Tener una visión clara de lo que quieren a nivel individual y de organización.” 

Así mismo, la tradición y pasión por la caficultura se mantiene de generación en generación, por ello los nuevos socios que se integran a la cooperativa son hijos de cooperativistas quienes han optado por estudiar agronomía o ingeniería agropecuaria, lo que contribuye a darle continuidad a las buenas prácticas y el manejo de finca se hace más fácil.

Retos

Para Gutiérrez el reto para Humedal de Apanás y para el mientras sea el gerente, es mantenerse en las grandes ligas a nivel productivo, algo viable por las características y dedicación de los socios, por el relevo generacional ya que los nuevos socios llevan la misma línea de sus padres para mantener la producción, la productividad y la calidad.

Pero es importante que los cafetaleros continúen con las renovaciones a nivel de finca, las que actualmente se hacen de manera paulatina y en su mayor parte con recursos propios del productor, lo que no quita la necesidad de apoyo del Estado y la banca, señala.

Pero está claro que todo irá bien mientras los caficultores mantengan “la pasión, la que se evidencia en el deseo de los cooperativistas de tener la mejor finca y tener el mejor café”.

Actualmente la Cooperativa Humedal de Apanás cuenta con 37 asociados, 45 fincas y    1,995 manzanas distribuidas en los municipios Jinotega, el Cuá, San Rafael del norte y Rancho Grande del departamento de Matagalpa. Es miembro de la Alianza Nacional de Cafetaleros (ANCN) y de la Plataforma Nicaragüense de Café Sostenible “Nicafes”. Actualmente Mauricio Gutiérrez es directivo de la ANCN y miembro del comité coordinador de Nicafes.

Redacción: Claudia Pineda
Revisión y edición: equipo coordinador y de comunicación de Nicafés