Eventos
En el año 2017 nace la Plataforma Nicaragüense de Café Sostenible fruto de una serie de consultas y consensos entre actores claves de la cadena quienes deciden apoyar y ser parte de este espacio multiactor. Le asignan un nombre, definen sus objetivos, alcance y su primer plan de trabajo. Se elige el primer comité provisional para conducir el proceso. Se hace oficial el 30 de noviembre del 2017 en Managua. Una nueva cultura de trabajo inicia en el sector.
Nicafés avanza en su proceso de fortalecimiento interno: se definen cuatro ejes de trabajo con un horizonte de tiempo 2017-2021: Sostenibilidad de la plataforma como espacio multiactor, Sostenibilidad del sector, Representatividad y Gobernanza y Gestión e Incidencia. Con esta orientación de trabajo se elaboran además una Estrategia de Sostenibilidad para Nicafes como espacio multiactor y su Normativa de Funcionamiento y Gobernanza.
Estrategia de Sostenibilidad de Nicafes
Normativa de Gobernanza de Nicafés
Ejes estratégicos y plan operativo 2018
Los miembros de Nicafes consideran necesario contar con información actualizada del sector en temas productivos, de gobernanza e institucionalidad. Asi que a través de alianzas con UTZ, ahora Rainforest Alliance, se inician tres estudios claves: Caracterización de fincas de la zona norte de Nicaragua y otro estudio para Analizar la institucionalidad y Gobernanza del sector. Por su parte Rikolto se une a este esfuerzo colectivo aportando un mapeo de actores del sector café de Nicaragua.
Se gestiona y promueve la gestion del conocimiento entre los miembros del comité y se participa en diferentes eventos internacionales, regionales y nacionales.
Se da respuesta a la demanda del sector y con el apoyo de Solidaridad, Rainforest Alliance, Rikolto y la ANCN, se elabora de manera participativa una propuesta de estrategia para el desarrollo del sector café de Nicaragua, y se presenta a actores claves de la cadena.
El poder de las alianzas
En el 2020-2021 Plataforma Nicafés trasciende fronteras, comparte logros, desafíos y coordina actividades con espacios similares regionales e internacionales
Firma de convenio con el Centro Promoción de Importaciones de países en desarrollo (CBI) para coordinar acciones en temas de promoción, gestion de capacidades, género y otros temas de interés a nivel regional: Del 27 de septiembre al 7 de octubre del 2021 se realizaron 9 talleres para mercados de cafés especiales, que serán replicados a las organizaciones de productores en el 2022 en Nicaragua. Y el 1 de diciembre Mesa Redonda sobre el rol de liderazgo de la mujer en el sector café.
Diseño y lanzamiento de segunda campaña de prevención del COVID-19 en alianza con EXCAN, UPANIC, ACEN, NICAFES, ACEN Y ASOCAFEMAT. Octubre del 2021 a febrero del 2022 bajo el lema “POR VOS Y TU FAMILIA EVITEMOS EL COVID-19”.

Te invitamos a degustar CUP OF CHANGE o taza de cambios. Es un diálogo sobre las soluciones concretas que ofrece la Plataforma Nicaraguense de Café Sostenible, Nicafés, para generar una ruta hacia un sector sostenible y competitivo.
Plataforma Nicafés compartiendo con espacios similares en Nicaragua, Grupo multiactor Maslago Apanas e identificando posibles alianzas de trabajo para el 2022.
Plataforma Nicafes, activa participando en el Festival «Manos del Café» realizado en el departamento de Estelí el viernes 17 de diciembre. ¡Excelente cierre de año para el sector cafetalero!