El sector cafetalero hace frente al COVID 19, por una cosecha segura

Sector cafetalero lanza campaña 2021-2022 para prevenir la propagación del COVID-19 durante el periodo de corte. Los efectos del COVID 19 continúan por lo que se requiere resguardar los 300 mil puestos de trabajo directos que genera el sector cafetalero en el país. En el ciclo 2020-2021, a pesar de la pandemia se dio una producción de 3.4 millones de quintales oro, similar al ciclo anterior, y las exportaciones en el 2020 se ubicaron en US$437 millones de dólares.

Según datos oficiales de la Organización Internacional del Café (ICO), el cultivo tuvo 8.1% menos de producción en el 2020 en relación con el año anterior, una de las caídas más fuertes registradas a nivel de Latinoamérica. Estos datos evidencian una causa concreta: la disminución de mano de obra local e incertidumbre en el sector para la etapa de acopio, que coincidió con la primera ola de la pandemia.


A pesar de la crisis el sector agrícola en Nicaragua continuó operando. Durante el ciclo 20202021, se logró una producción de 3.4 millones de quintales oro, similar al ciclo anterior, y las exportaciones en el año 2020 resultaron en US$437 millones de dólares.


Este resultado fue posible a la colaboración entre todos los actores del sector. A través de la creación y difusión de protocolos de bioseguridad para el proceso de recolección, adaptados a las necesidades de las fincas, en el marco de una campaña de prevención lanzada en el 2020. En esta primera iniciativa se distribuyeron 8 mil protocolos de prevención, 4 mil folletos y 12 posters, entre otros materiales y actividades de comunicación.


Los efectos del Covid 19 continúan La pandemia aún no termina, por lo que actores del sector cafetalero se han coordinado este año para lanzar una nueva campaña de prevención que proporcione información e intervenciones puntuales para prevenir el contagio de COVID 19 entre las y los colaboradores que hacen posible la cosecha cafetalera del presente ciclo 2021-2022.

Este año el lema de la campaña es “Por vos y tu familia evitemos el COVID 19”, enfocada en material digital para facilitar la adaptación y reproducción de materiales informativos, vallas en las carreteras en puntos clave del recorrido cafetalero, mensajes en medios de comunicación masivos como radio y televisión.


En total se distribuyen un conjunto de materiales de comunicación dirigidos a las fincas cafetaleras y sus comunidades, que a la vez consideran los procesos de vacunación que actualmente se están dando en diversos puntos del país.


“Para esta cosecha, muchas de las organizaciones que forman parte de Nicafés, por ejemplo, las empresas de exportación y transformación del grano están impulsando campañas concretas para la etapa de transformación y preparación del grano. La campaña que estamos coordinando está concebida para llegar a todos los colaboradores en el campo” dice Aura Lila Sevilla, coordinadora de la Plataforma de Café Sostenible de Nicaragua (Nicafés).


El protocolo y todas las piezas de esta campaña recopilan información a partir de las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y las mismas han sido adaptadas al contexto de las fincas cafetaleras de Nicaragua para que sea una herramienta de consulta por parte de productores, administradores, mandadores, capataces, y todo el personal de las fincas.

Este 6 de octubre se realizó el lanzamiento de la campaña con la presencia de Álvaro Vargas presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (UPANIC), para aportar datos cuantitativos macroeconómico del sector cafetalero, Aura Lila Sevilla de Nicafés quien dio a conocer la campaña y la coordinación con el Ministerio de Salud.
Participa también Michael Günkel de la Asociación de Cafetaleros de Matagalpa (ASOCAFEMAT) compartiendo sobre migración y movilidad de la mano de obra en el país.


Asimismo, están presentes Víctor Robelo, presidente de la Asociación de Cafés Especiales de Nicaragua (ACEN), y Manuel Miranda, presidente de la Asociación de Exportadores de Café de Nicaragua (EXCAN) con más datos sobre exportación, precios, y el mercado internacional.

Para más información y coordinar entrevistas contactar a:

• Aura Lila Sevilla Kuan, Coordinadora del Comité de la Plataforma NICAFÉS | 8851 0524 | [email protected]

• Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (UPANIC) [email protected] • Asociación de Exportadores de Café de Nicaragua (EXCAN) • Asociación de Cafetaleros de Matagalpa (ASOCAFEMAT)