EL FUTURO DEL CAFÉ NICARAGÜENSE

José Ángel Buitrago, productor y presidente de la Asociación de Exportadores de Nicaragua (EXCAN), organización que integra Nicafés, en este artículo de opinión anima al sector cafetalero del país a fortalecer la capacidad de acción de todos los actores de la cadena y trabajar en la unidad del gremio y de forma artículada lograr ocupar un lugar relevante en el mundo del café.

Nicaragua es un país luchador y decidido a superar los obstáculos que nos presenta el tiempo y la vida. Actualmente nos encontramos en una situación muy difícil, nos enfrentamos a los bajos precios en el mercado internacional del Café, altos costos de producción debido principalmente a la reforma tributaria, financiamiento insuficiente, problemas de mano de obra, altos costos de los agroquímicos, crisis socio política en el país, el cambio climático y también se suma la pandemia del COVID-19.

La producción de café en Nicaragua es uno de los principales rubros de agroexportación, productor de divisas limpias que han coadyuvado al desarrollo del país, juntamente con otros productos del sector agropecuario. En los últimos años Nicaragua ha logrado exportar un valor anual de aproximadamente 440 millones de dólares a pesar de los desafíos que se presentan. El café es alto generador de empleo, divisas y comercio. Contribuye a conservar la flora, así como también la fauna nacional y de esta forma reducir el impacto que el cambio climático podría ocasionar. Sin embargo, aún tenemos una caficultura tradicional, que con algunas excepciones que sirven de ejemplo para animarnos a producir mejor y más.

El café en Nicaragua fue, es y seguirá siendo un pilar fundamental para el desarrollo económico y social del país, todo esto es posible gracias al esfuerzo del sector cafetalero que comprende a productores, beneficiadores y colaboradores, cuyo trabajo es el garante para lograr un objetivo común para colocar al café nicaragüense en la escena internacional de este rubro. Esto se puede alcanzar si todos sumamos esfuerzos para lograrlo.

En los últimos años Nicaragua ha logrado exportar un valor anual de aproximadamente 440 millones de dólares./ Foto END

Actualmente asumimos una gran oportunidad para lograr nuestros objetivos y enfrentar los desafíos que tenemos por delante. Necesitamos fortalecernos como sector aglutinando a todos los productores, beneficiadores y exportadores, bajo un mismo interés para lograrlo. Para esto necesitamos fortalecer nuestras asociaciones, capacitar a nuestros productores y colaboradores en mejores prácticas de cultivo, conocer más sobre cómo aumentar la productividad y mejorar la calidad de nuestro café.

En resumen, se requiere un esfuerzo colectivo que nos ayude a impulsar y lograr los objetivos mencionados, para alcanzar el desarrollo en el campo, elevar el nivel de vida de los productores y de sus colaboradores, impulsar la educación y mejorar las comunicaciones en zonas rurales.

Necesitamos tomar un impulso decidido para fortalecer al sector cafetalero, lograr un sistema de producción sostenible, con variedades resistentes a plagas y enfermedades, que garanticen alta productividad y calidad en la taza. Unamos esfuerzos para enfrentar exitosamente el cambio climático, conocer más sobre los mecanismos del mercado utilizándolos inteligentemente para respaldarnos ante las continuas alzas y bajas de los precios internacionales, aprender a informarnos más sobre las causas y movimientos del mercado, que permita defender de mejor manera nuestras economías.

Hay que actuar de forma conjunta y coordinada para lograr financiamiento suficiente, tener mejores variedades de café, rendimientos óptimos y bienestar en el campo. Tenemos que tomar iniciativas para no solo exportar materia prima, sino transformarla, darle valor agregado procesando subproductos de café, asumiendo como objetivo su agro industrialización.

Si nos decidimos, podemos ser generadores de cambio. Tenemos que fortalecer la Plataforma Nicaragüense de Café Sostenible (Nicafés). La Unión hace la fuerza, necesitamos UNIDAD a la brevedad posible y lograr el interés de todos para elaborar un Plan de Acción que nos permita de manera coordinada tomar acciones que nos lleven a ocupar un lugar relevante en el mundo del café, no solo en el volumen de producción, sino por la calidad del café nicaragüense, que debería ser reconocida como uno de los mejores cafés del mundo.

  • Redacción: José Ángel Buitrago
  • Revisión y edición: Equipo coordinador y de comunicación de Nicafés