ANCN, Ocho años promoviendo la unidad del gremio y la articulación de la cadena de valor del café en Nicaragua
La Alianza Nacional de Cafetaleros de Nicaragua (ANCN) surge de un esfuerzo colectivo liderado por organizaciones y productores claves que en ese momento hacían un llamado de unidad a todo el gremio cafetalero para unificar la voz de los productores ante la emergencia provocada por la invasión de roya en ese ciclo cafetalero. Esta alianza se materializo el 16 de julio del 2013 en Matagalpa y se nombra la primera junta directiva provisional. Queda demostrado que las dificultades se convierten en oportunidades, surgió la oportunidad de unificar al gremio a traves de una alianza de organizaciones gremiales de café que dio vida a la ANCN.
Por su naturaleza, la ANCN es una entidad sin fines de lucro, apolítica y de interés eminentemente gremial que se rige por lo establecido en el acto constitutivo y el Código Civil en el Capítulo XIII, Título I, Libro I y en reglamentos y resoluciones o cualquier otra normativa, que al respecto se dicte por el control del funcionamiento de estas personas jurídicas. Por su naturaleza, pueden ser miembros de la ANCN cooperativas de base, centrales, uniones, federaciones de cooperativas, asociaciones de café y productores individuales.
VISIÓN
“Al 2022, somos la organización gremial que representa y defiende los intereses de los actores directos de la cadena de valor del café en Nicaragua”.
MISIÓN
“Contribuimos al desarrollo económico, social y ambiental de los actores de la cadena del café de Nicaragua, mediante una amplia representación gremial, relaciones públicas y promoción de una caficultura altamente competitiva enfocada al mercado nacional e internacional”.
¿Qué acciones ha emprendido la ANCN en pro del sector en estos ocho años?
- Promovemos la unidad del gremio: Para nosotros es clave la comunicación solidaridad, empatía y confianza que se pueda generar entre todos los productores y sus organizaciones.
- Organizamos cada dos años Encuentros Nacionales de productores y de toda la cadena para, reflexionar y analizar temas coyunturales del sector e identificar oportunidades de trabajo colaborativo en la cadena. Al mismo tiempo promovemos la interacción entre todos los actores de la cadena.
- Promovemos y consensuamos posiciones oficiales ante la coyuntura actual del sector a nivel gremial y de cadena.
- Realizamos diversas gestiones e incidencia ante instancias públicas y privadas en coordinación con otras organizaciones gremiales y otros actores claves de la cadena.
- Se establecen alianzas entre la ANCN, Rikolto, Rainforest Alliance (RA) y Solidaridad para conformar la plataforma multi actor con enfoque de cadena que a la fecha congrega a 35 actores directos e indirectos del sector cafetalero.
- La ANCN coordina el espacio multiactor denominado Plataforma Nicaraguense de Café Sostenible “Nicafés”.
- Desde el año 2017 la ANCN ha establecido una alianza de trabajo con Rikolto. Producto de esta alianza estratégica la ANCN cuenta con un Plan Estratégico para los próximos 5 años, Estrategia de Comunicación y Manual de identidad corporativa, instrumentos de vital importancia que orientan el quehacer de la ANCN.
- El trabajo que hemos venido realizando en estos ocho años nos ha permitido:, vincularnos con todos los actores de la cadena, establecer relaciones de cooperación, ganar reputación y liderazgo en el sector.
- Mantenemos un canal de comunicación fluido y constante con la mayoría de organizaciones del sector y medios de comunicación nacionales y locales.
- La ANCN es un líder de opinión en el sector.
Por la importancia que esta actividad económica representa para las 45 mil familias de productores y 300 mil familias de colaboradores que dependemos de este cultivo, la ANCN se enfoca no solo en la unidad del gremio de productores, sino en la articulación de toda la cadena con un enfoque sistémico, nuestro propósito es sumar desde todos los ángulos, promoviendo, alianzas, sirviendo de puente y facilitador entre todos los actores. No trabajamos en solitario, no nos interesa el protagonismo, nos interesa el bienestar y la sostenibilidad de toda la cadena ya que de esa forma tendremos estabilidad económica, social y ambiental en nuestras comunidades cafetaleras y eso solo lo lograremos UNIDOS.
- Redacción: Aura Lila Sevilla Kuan
- Revisión y edición: Equipo coordinador y de comunicación de Nicafés